Servicio de SafeMoving para conductores
SafeMoving es un servicio orientado a la seguridad de los usuarios que se movilizan en vehículos de índole particular. Buscamos brindarle a los pasajeros la mayor cantidad de medidas de seguridad posbiles para garantizar su bienestar.
El objetivo es hacer que los sistemas de transporte sean seguros y realmente no sea necesario activar las medidas de emergencia, creando una atmósfera de seguridad y confianza.

SafeMoving Tracker
El SafeMoving Tracker es un dispositivo cerrado de estructura interna inaccesible al usuario, el cual cuenta con:
- Un localizador GPS
- Dos cámaras de enfoque amplio
- Un micrófono
- Una serie de leds indicadores de estado. El LED Rojo indica si hay una persona viendo por las cámaras, el LED Verde si el dispositivo está activado, el LED Amarillo si se está cargando, el LED Azul si está conectado a la red.
- Un soporte que sostiene los componentes al espejo retrovisor
- Un mecanismo de ajuste para acomodar el ángulo de las cámaras.
- Una batería
- Un cable de alimentación (conexión directa al “cenicero” o 12V)
- Un módulo de comunicación a red móvil
- Un procesador interno con almacenamiento para video

El Tracker tiene un sistema informático que utiliza inteligencia artificial y visión por computadora para analizar toda la información del viaje en tiempo real. Si el dispositivo detecta una mínima posibilidad de que algo incorrecto esté sucediendo, nuestra central de procesamiento analizará con una herramienta informática de alta complejidad los datos en directo. Si esta determina que puede haber peligro, el caso es pasado a un profesional humano que decide qué sucede luego.

Funcionamiento
Punto de vista del conductor
Cuando un conductor se quiere adherir a SafeMoving, lo primero que hace es adquirir el Tracker y descargar la aplicación gratuita. Luego de esto, se siguen los siguientes pasos:
- Registro: El conductor se registra de forma online siguiendo las instrucciones que dará la app.
- Sincronización: Se alimenta y activa el Tracker mediante la conexión al puerto de 12 V.
- Activación: Con la vinculación a la app, la persona que conduce puede activar el sistema y aparecer en el radar.
Con el Tracker se incluyen varios adhesivos con código QR únicos (poseen la información del Tracker) que el conductor colocará en las puertas traseras del auto. Más adelante se explicará su función.
Punto de vista del pasajero
El proceso es similar al del conductor. Necesariamente se debe descargar la aplicación y los procedimientos que deberá seguir son:
- Hacer un registro para identificarse fehacientemente ante el sistema.
- El usuario tiene la posibilidad de agregar hasta tres contactos de su teléfono a los cuales se notificará y brindará información en el caso de situaciones anómalas.
- Grabar de forma reiterada la “palabra clave” proporcionada por la app.
A partir de esto se desbloquearán ante el usuario las siguientes funciones:
- Radar con un alcance de 500m a la redonda para visualizar los vehículos activados que poseen SafeMoving.
- Verificar por patente los automóviles que están registrados en el sistema.
Una vez que el auto llegue a la ubicación del pasajero, este último deberá escanear necesariamente el código QR para verificar la veracidad del conductor y declarar en estado “Viaje” al sistema.
Estado de “Viaje”
Cuando un pasajero se encuentra en “estado de Viaje”, se producen ciertos cambios:
- El Tracker empieza a procesar la imagen de la cámara, el audio y transmite la ubicación GPS en tiempo real. Un led iluminado indicará que el dispositivo está captando imagen, aunque sea solo para procesado interno, por razones legales. Cabe destacar que en esta instancia el Tracker no transmite audio ni video al centro de monitoreo.
- El conductor deja de tener la opción de desactivar el sistema, la cual solo se reactivará cuando el viaje se considere terminado.
- La aplicación del pasajero ahora mostrará dos botones principales; el botón de alerta, y el botón de pánico. Además de eso, el pasajero podrá recibir notificaciones de SafeMoving o directamente del centro de monitoreo.
Sistema de monitoreo
El sistema de monitoreo de viajes de SafeMoving posee distintos niveles, en orden de jerarquía, los niveles son:
- IA Tracker (Nivel I): Procesa y analiza, en vivo, la ubicación GPS, el audio y el video. Al detectar una situación anómala envía una alerta al centro de monitoreo.
- IA Centro de Monitoreo (Nivel II): Servidor del centro de monitoreo, el cual recibe todas las alertas que genera el primer nivel y verifica si la información enviada desde el Tracker es realmente una situación anormal.
- Operador Humano General (Nivel III): Este operador monitorea varios viajes considerados en “Estado de Alerta” de manera simultánea. Si el operador considera que la situación es una falsa alarma, la alerta se descarta. Sin embargo, si el operador percibe que una de las situaciones monitoreadas es realmente una situación de peligro, este la clasifica como en “Estado de Peligro” y la transfiere a un Operador Específico.
- Operador Humano Específico (Nivel IV): En este punto, solo se monitorea en vivo una situación a la vez, y se notifica a la fuerza policial de ser necesario. Además de esto, una notificación es enviada al pasajero involucrado indicando que la cabina está siendo monitoreada en vivo, de manera que se da tranquilidad a este último.
También existen formas directas de acceder a la seguridad, son las siguientes:
- Botón “Alerta”: Proporciona al pasajero una manera de indicarle al Centro de Monitoreo que se encuentra en una situación de desconfianza, miedo, incomodidad o inseguridad. Se considera como en “Estado de Alerta”
- Botón “Pánico”: Otorga al pasajero la posibilidad de indicar que se considera en una situación de peligro. Se toma como en “Estado de Peligro”
- Activación por palabra clave: Esta es la tercera opción que se le brinda al pasajero para indicar una situación anómala sin recurrir a su teléfono móvil. La idea es que se incluya una palabra clave al registrarse al sistema y luego utilizarla para indicar “Estado de Alerta”.